Estas últimas semanas, los alumnos de 5º y 6º de Primaria están trabajando la importancia de las ilustraciones y su construcción en la narración de una historia.
Preparación
Elegimos un libro que tenga ilustraciones fáciles de fotocopiar y con una historia sencilla y lineal, de manera que se pueda seguir a través de las ilustraciones y hacemos cuatro juegos de fotocopias, que tendremos preparados junto al resto del material. . Para algunos grupos hemos elegido «Después de la lluvia», de Miguel Cerro. Premio Compostela de Ilustración, 2015. Con ella trabajamos la solidaridad y el trabajo en equipo en la búsqueda del bien común, que no depende del lujo, sino de elementos esenciales -e incluso inmateriales- para atender las necesidades básicas. Para otros, la obra elegida es «El ratón y la montaña», de Antonio Gramsci, una historia que no importa lo pequeños que seamos frente a las dificultades: si trabajamos para conseguir nuestros objetivos, podremos conseguirlos. Una gran lección de autoestima y de vida.
Desarrollo
Hacemos cuatro grupos, a cada uno le damos un juego de fotocopias y varias cartulinas para montar un panel. Lo primero que tienen que hacer es observar cada ilustración y ordenarla como ellos piensan que transcurre. A continuación inventan una historia y un título y pegan en su panel en el orden que van.
Al final cada grupo cuenta a sus compañeros su versión de la historia y hacemos un vídeo que luego subiremos. Para terminar yo les narro la versión autentica haciendo notar qué grupo ha estado más cerca de ella.
Además de trabajar su capacidad crítica y analítica, estimular su imaginación y trabajar en equipo, es una muy buena actividad para trabajar la oratoria (entonación, pausas, gesticulaciones) y el lenguaje (vocabulario, evitar repetirse, establecer una trama con un desenlace), ya que tienen que narrarnos su historia en la parte final.
Deja una respuesta